• 20.03.2025

Diálogo Abierto y Perspectivas Críticas en la Tradición Ortodoxa

Las discusiones sobre cuestiones religiosas a menudo se centran en la ortodoxia, ya que en la tradición ortodoxa no existe una prohibición para abordar temas polémicos y plantear preguntas difíciles, incluso si las respuestas a veces se descubren mediante ensayo y error. Como se señala, “en la Ortodoxia no existen temas prohibidos, por el contrario, no se deben silenciar las cuestiones más polémicas” – esta apertura contribuye a que la problemática y los desafíos internos en la vida eclesiástica sean discutidos activamente (source: 284_1418.txt). Esta postura contrasta con el enfoque en otras corrientes, donde las cuestiones o bien quedan ideológicamente rezagadas, o las discusiones apenas abordan los problemas clave.

Leer más
  • 20.03.2025

La Unidad Transformadora en la Comunidad Ortodoxa

La unidad de la comunidad ortodoxa desempeña un papel decisivo en el fortalecimiento de la fe en el amor de Dios manifestado en Cristo, ya que no se trata simplemente de la unión de personas que piensan igual, sino que se convierte en la base para una profunda vida espiritual transformada en cada creyente. En esta comunidad, el individuo pasa de una existencia individualista a una comunión en la que el amor de Dios se vuelve una fuerza palpable y activa.

Leer más
  • 20.03.2025

Estrategias para Mantener la Paz Interior

Para dejar de preocuparse por nimiedades y mantener la paz interior, se pueden aplicar varios enfoques prácticos que ayudan a cambiar la actitud ante la vida y a reducir el nivel de ansiedad:

Leer más
  • 20.03.2025

El Desafío de Conectar con lo Divino

Los pensamientos obsesivos acerca de Dios pueden tener un profundo impacto en el estado espiritual de una persona, provocando una lucha interna, dificultando la concentración en el contacto directo con lo divino e incluso distorsionando la percepción de la experiencia religiosa. Por ejemplo, como se señala en una fuente, “durante la oración, los pensamientos obsesivos comienzan a acumularse de manera especialmente insistente en la conciencia, como si intentaran ocultar a Dios del ojo espiritual del que ora. Solo con una gran tensión de la voluntad se logra mantener la atención en las palabras sagradas de la oración” (fuente: 779_3892.txt). Esto indica que tales pensamientos pueden distraer a la persona del verdadero contacto espiritual, apagando la sensación de la presencia de Dios y perturbando cualitativamente el proceso de la oración.

Leer más
  • 20.03.2025

Ética de la Fuerza: Protección y Respeto

La aplicación de la fuerza física solo puede justificarse cuando sirve para una defensa objetiva o para brindar ayuda, y no surge simplemente de un estado de irritación excesiva. Desde un punto de vista ético, la cuestión se reduce principalmente a la forma en que actúa la persona al emplear la fuerza y a la actitud que mantiene hacia el sujeto al que se opone.

Leer más

Posts populares

Diálogo Abierto y Perspectivas Críticas en la Tradición Ortodoxa

La Unidad Transformadora en la Comunidad Ortodoxa

Estrategias para Mantener la Paz Interior

El Desafío de Conectar con lo Divino

Ética de la Fuerza: Protección y Respeto