• 20.03.2025

Tradición y Modernidad en el Ayuno

Las tradiciones del Gran ayuno implican no solo un régimen estricto de alimentación, sino también el fomento profundo de la autodisciplina interna y la abstinencia espiritual frente a los excesos. Según antiguas disposiciones, el comportamiento durante el ayuno se basaba en el consumo de productos simples y naturales, preparados según recetas tradicionales, lo cual contrasta en gran medida con la cultura alimentaria moderna, caracterizada por alimentos industrialmente procesados y de rápida preparación.

Leer más
  • 20.03.2025

El Camino de la Sabiduría Divina

La sabiduría divina es especialmente necesaria en aquellos momentos de la vida en que el hombre se enfrenta a dilemas morales y espirituales profundos, que exigen no solo sentido común sino también la penetración en la esencia de la voluntad de Dios. Esto incluye situaciones en las que es imprescindible orientar adecuadamente al prójimo, impedir que alguien cometa el mal o brindar un buen consejo para proteger a los inocentes y ayudar a limpiar los pensamientos de la corrupción. Así, por ejemplo, en uno de los textos se describe cómo el venerable Siluan de Athos, al buscar consejo en su confesor, procuraba la primera palabra después de la oración —una señal del Señor que indicaba el camino correcto hacia la salvación. En este relato se enfatiza que es precisamente en momentos de duda y lucha espiritual, cuando se trata de salvar el alma, que la sabiduría divina se vuelve indispensable:

Leer más
  • 20.03.2025

La Unidad Sagrada en la Comunión Cristiana

Durante la comunión del Cuerpo y la Sangre de Cristo, la unidad de los creyentes adquiere un significado decisivo, ya que este acto no solo simboliza el alimento para el alma y el cuerpo, sino que también restablece la unidad perdida que fue quebrantada por el pecado. Es decir, cada persona que recibe este alimento sagrado no permanece aislada, sino que ingresa en una comunión profunda, viva y unificada con Cristo y con sus hermanos y hermanas en Él. Esta unidad significa que todos los creyentes, al recibir del único pan y vino, se convierten en un solo cuerpo de Cristo, uniéndose en una entidad espiritual en la que se encierra la misma esencia de la fe cristiana.

Leer más
  • 20.03.2025

El Poder Transformador del Amor a los Enemigos

El mandamiento "Amad a vuestros enemigos" en la ética cristiana no significa simplemente abstenerse de la venganza, sino que representa una manifestación activa y transformadora del amor, destinada a superar la tendencia natural hacia la maldad y las reacciones hostiles. No se trata de una simple recomendación de amar a quienes os aman, sino de un desafío que llama al creyente a cambiar su actitud interior y a corregir su "yo" humano, corrompido por el pecado, mediante una renovación espiritual.

Leer más
  • 20.03.2025

Rebeldía y responsabilidad: la dualidad del pecado original

Analizando los enfoques sobre este tema, se puede notar que la rebelión de Adán y Eva contra Dios se interpreta no simplemente como un acto de pecado original, sino como una decisión consciente que cumple un doble papel en la realización del plan divino. Por un lado, esta rebelión constituye una violación de los mandamientos establecidos, lo que conlleva consecuencias destructivas para el ser humano, incluida la limitación de la promesa original de colmar la tierra. Por otro lado, dicho acto puede también considerarse como parte integral del plan divino, en el que el hombre obtiene la oportunidad, aunque en condiciones de una decadencia inicial, de desafiar el destino y asumir la responsabilidad de sus decisiones.

Leer más

Posts populares

Tradición y Modernidad en el Ayuno

El Camino de la Sabiduría Divina

La Unidad Sagrada en la Comunión Cristiana

El Poder Transformador del Amor a los Enemigos

Rebeldía y responsabilidad: la dualidad del pecado original