• 20.03.2025

Poder Económico y Política Estatal en Rusia

Los intereses económicos desempeñan un papel fundamental en la formación de la vida social y política moderna de Rusia. Se manifiestan no solo en la distribución de la riqueza dentro del país, sino también en la determinación de la política estatal, incluida su orientación en política exterior. La desigualdad económica, concentrada en manos de un reducido grupo de personas, ejerce una influencia significativa en todos los niveles de la vida social.

Leer más
  • 20.03.2025

Diálogo Divino en Igualdad: Virtudes y Sabiduría

El hombre puede hablar con Dios en igualdad de condiciones cuando en su alma residen las cualidades de verdadera mansedumbre, sensatez y sabiduría, y cuando responde sinceramente al llamado divino y se abre a la comunión sagrada. En uno de los textos se dice:

Leer más
  • 20.03.2025

Ciencia y Religión: Un Diálogo Enriquecedor

La religión bíblica puede considerarse no como algo opuesto, sino como un complemento al conocimiento científico, ya que abordan distintos niveles de comprensión del mundo. La ciencia se ocupa del estudio de procesos finitos, medibles y secuenciales, mientras que la cosmovisión religiosa se dirige a la cuestión del fundamento último del ser, el sentido absoluto y los valores espirituales. En otras palabras, la ciencia responde a la pregunta “¿por qué?” en la dimensión temporal mediante la experiencia y el experimento, mientras que la religión se esfuerza por comprender “¿qué?” y “¿para qué?” existe la vida en una dimensión eterna.

Leer más
  • 20.03.2025

Reflexiones sobre la vanidad y la fugacidad

Dado extracto nos remite a una visión antigua de la esencia de la vida, subrayando la fugacidad de todos los logros y placeres terrenales. La frase «¿Es la misma esencia? ¡Vanidad de vanidades, todo es vanidad?» resuena con la idea expuesta en Eclesiastés: todas las aspiraciones terrenales, sean riquezas materiales, placeres o alegrías momentáneas, son por naturaleza efímeras y carentes de verdadero valor. Esta afirmación invita a reflexionar sobre el hecho de que los esfuerzos humanos dirigidos a la búsqueda de la felicidad mediante la acumulación y el disfrute, en última instancia, resultan infructuosos.

Leer más
  • 20.03.2025

El Significado Profundo del Verbo Divino

La palabra «бог» se percibe como poseedora de un significado especial no solo por su brevedad (cuatro letras), sino también por su profunda densidad etimológica y semántica. Ante todo, esta palabra está vinculada a las ideas de plenitud y de infinitud. Como se señala en una fuente, «La palabra "бог" proviene del sánscrito bha ga, que significa 'rico'. Esto es lo que se expresa en el idioma eclesiástico eslavo con la palabra 'vsedovol'nyi', que, por supuesto, no significa que Él esté 'satisfecho' con todo, sino que en Él todo está presente, que no le falta nada, ni en su existencia, ni en su esencia, ni en sus manifestaciones» (fuente: 1374_6867.txt). Tal etimología enfatiza que detrás de esta breve palabra se oculta la idea de una abundancia absoluta y de plenitud.

Leer más

Poder Económico y Política Estatal en Rusia

Diálogo Divino en Igualdad: Virtudes y Sabiduría

Ciencia y Religión: Un Diálogo Enriquecedor

Reflexiones sobre la vanidad y la fugacidad

El Significado Profundo del Verbo Divino