• 20.03.2025

El Ser en Movimiento: Repensando el Alma

Las reflexiones modernas sobre la naturaleza del ser humano desafían las concepciones tradicionales de un alma inmutable. Nuestro "yo" interior puede verse como el resultado de la compleja interacción entre procesos corporales y mentales, en constante transformación, al igual que las reacciones bioquímicas que hacen de nuestro cuerpo un mecanismo dinámico y vivo. A medida que avanza la ciencia, se evidencia que las funciones físicas y mentales son inseparables, formando un cuadro integral de la personalidad, capaz de mantener su esencia incluso ante cambios físicos y pruebas mentales. Desde esta perspectiva, el ser humano no es una constelación de entidades estáticas con un alma separada, sino una unidad de procesos vivos, en la que el movimiento, la percepción y el pensamiento no solo nos acompañan, sino que definen nuestra existencia. Esta comprensión permite reevaluar los fenómenos del envejecimiento y la degradación: si la vida es un proceso que continúa incluso en momentos de declive, la idea tradicional del alma resulta superflua, cediendo lugar a una imagen dinámica del ser. Al concebir al hombre como una unión armónica de funciones indivisibles, se abre la posibilidad de entender en profundidad lo que lo hace un ser vivo y único.

Leer más
  • 20.03.2025

El Camino Interior: Abrazar Nuestras Emociones

En nuestro mundo interior es imposible evitar el torrente tumultuoso de emociones, ya que forman la base de la autoconciencia y ayudan a corregir el rumbo de la vida. Nuestros sentimientos no son simples experiencias fugaces, sino una señal importante de discrepancias internas que requiere un autoanálisis sincero y la humilde disposición para cambiar. Si tratamos de silenciarlos, negándonos a reconocer la realidad de nuestros estados emocionales, podríamos no darnos cuenta de cómo empieza a desmoronarse nuestro equilibrio interior y cómo el alma se va enfriando poco a poco.

Leer más
  • 20.03.2025

Diversidad Social: Equilibrio entre Orden y Caos

En nuestro mundo en constante cambio, la diversidad se convierte en el motor clave de los procesos sociales. Por un lado, una sociedad compleja y diferenciada, similar a un organismo cósmico con jerarquía y elementos interconectados, fomenta el desarrollo de personalidades vibrantes y la realización de su potencial. Aquí, precisamente, la multiplicidad de roles laborales y relaciones interconectadas crea condiciones óptimas para el crecimiento personal y el progreso social.

Leer más
  • 20.03.2025

Crisis y Renovación en la Era Kaliyuga

El concepto de la era Kaliyuga en las tradiciones indias se percibe como un símbolo del inevitable deterioro del estado general del mundo. La gente, sabiendo que la transición de una era a otra va acompañada de una reducción en la esperanza de vida, una caída en los valores morales y un aumento de los procesos destructivos, experimenta una profunda inquietud respecto al futuro. Como se señala en una de las fuentes, «Cada transición de una era mundial a la siguiente debe inevitablemente ir acompañada de un acortamiento en la vida de las personas, una caída de las costumbres, un debilitamiento de las fuerzas y energías naturales, así como un incremento de los procesos destructivos en los propios cimientos del cosmos» (fuente: 1282_6409.txt).

Leer más
  • 20.03.2025

Perspectivas Críticas sobre el Rechazo Divino

La respuesta se puede construir basándose en una serie de argumentos que reflejan tanto los aspectos socio-psicológicos como ideológicos de la relación hacia Dios y la negación de Su existencia.

Leer más

Posts populares

El Ser en Movimiento: Repensando el Alma

El Camino Interior: Abrazar Nuestras Emociones

Los propios sentimientos son inevitables, ya que son una parte inseparable del mundo interior del ser humano – fuente de autoconciencia y medio para corregir el camino vital.

Diversidad Social: Equilibrio entre Orden y Caos

La diversidad en el entorno social está estrechamente ligada a los procesos tanto de ordenación como de caos en la sociedad.

Crisis y Renovación en la Era Kaliyuga

Perspectivas Críticas sobre el Rechazo Divino