• 20.03.2025

La mente que construye la realidad

Nuestra mente activa no simplemente percibe el mundo de manera pasiva, sino que lo crea, eligiendo ciertos elementos de la experiencia y descartando otros. Es este mismo proceso de formación de nuestro "mundo objetivo" el que influye en cómo las expectativas comienzan a divergir de lo que existe independientemente de nosotros. Por ejemplo, según uno de los fragmentos, nuestra sensación de vida y nuestro bienestar dependen no tanto de la realidad objetiva en sí, sino de la medida en que ésta se corresponde con nuestras expectativas. Como se dice:

Leer más
  • 20.03.2025

Cómo la tensión emocional distorsiona la realidad

Los errores de percepción que conducen a la aparición de ilusiones se deben a que nuestros procesos cognitivos interpretan de manera errónea los objetos o fenómenos que existen objetivamente, especialmente en situaciones de alta tensión emocional. Cuando se experimenta un fuerte sentimiento de miedo o ansiedad, el cerebro puede distorsionar las señales que recibe de los órganos sensoriales. Esto conduce a que detalles cotidianos del entorno se perciban como algo distinto, aterrador o desconocido. Por ejemplo, un simple trapo de piso, en ciertos estados emocionales, puede interpretarse erróneamente como un animal desconocido, lo que ilustra cómo exactamente la tensión emocional puede influir en el procesamiento cognitivo de la información y provocar ilusiones.

Leer más
  • 20.03.2025

La Apertura Espiritual: Camino hacia el Despertar Interior

La introspección excesiva, expresada en la concentración desmesurada en un estrecho y subjetivo “yo”, impide la iluminación, pues priva al individuo de una conexión verdadera y profunda con la realidad objetiva y primordial. Cuando una persona se sumerge únicamente en sus mundos internos limitados, pierde la posibilidad de experimentar la unión con aquello que trasciende su individualidad, es decir, con la fuente ilimitada del ser. Como se señala en una de las fuentes, es precisamente a través de la profundización en la “realidad interna primordial” que se establece, por primera vez, un vínculo auténtico con la realidad objetiva, lo cual, a su vez, abre la conexión del individuo con la “base sobrenatural del ser” y le permite liberarse de la apariencia de una subordinación incondicional al mundo exterior (fuente: 1268_6336.txt).

Leer más
  • 20.03.2025

La Fuerza de la Toma de Decisiones Colectiva

La toma de decisiones colectiva juega un papel clave en la formación del sentimiento de unidad y solidaridad en un grupo. Cuando los participantes se involucran activamente en el proceso de definir un curso común de acción, no solo intercambian ideas, sino que también determinan juntos los objetivos que impulsarán su colaboración futura. Es precisamente a través de este proceso de discusión y consenso colectivo que surge la sensación de que cada miembro del grupo tiene la oportunidad de aportar, lo que fomenta el surgimiento de intereses compartidos y la confianza mutua.

Leer más
  • 20.03.2025

Unidad en Acción: El Poder de la Solidaridad en Grupo

Una sensación general de solidaridad y unidad, basada en un objetivo común, juega un papel decisivo en la formación del comportamiento “de rebaño”, ya que precisamente fomenta el establecimiento de sólidos lazos interpersonales y el apoyo mutuo entre los integrantes del grupo. Cuando las personas se unen por una tarea común, se sienten parte de un todo, lo que refuerza su confianza y reduce el estrés en condiciones de incertidumbre. Los miembros de este grupo perciben el apoyo que emana de la unidad y la protección, permitiéndoles colaborar de manera más eficiente y actuar de forma coordinada, orientando sus esfuerzos hacia el logro del objetivo común.

Leer más

La mente que construye la realidad

Cómo la tensión emocional distorsiona la realidad

La Apertura Espiritual: Camino hacia el Despertar Interior

La Fuerza de la Toma de Decisiones Colectiva

Unidad en Acción: El Poder de la Solidaridad en Grupo