• 20.03.2025

Camino al liderazgo en psicología

Para llegar a ser un líder en el campo de la psicología, es necesario comprometerse con un desarrollo integral, que incluye tanto el profundizamiento de los conocimientos profesionales como el desarrollo de cualidades personales y habilidades prácticas. En primer lugar, se debe obtener una educación profesional de calidad, ya que una comprensión profunda de los fundamentos teóricos de la psicología es la base para el desarrollo personal posterior. Además, son importantes los siguientes aspectos:

Leer más
  • 20.03.2025

El éxito va más allá del aula

Un alto nivel de conocimientos académicos no garantiza el éxito en el mercado laboral ni en la vida personal, ya que el rendimiento académico mide solo ciertos aspectos de la inteligencia y no abarca muchas otras cualidades necesarias para el éxito real. Por ejemplo, como se destaca en una de las fuentes, «nadie duda que el éxito en las ciencias académicas no garantiza ni el éxito en el trabajo ni la felicidad familiar» (fuente: 1351_6751.txt). Esto se debe a que los exámenes y el sistema académico suelen centrarse en una visión reducida de la inteligencia, ignorando las capacidades creativas, la inteligencia emocional, la comunicación y el desarrollo personal, que desempeñan un papel decisivo en la interacción con los demás y en la actividad profesional.

Leer más
  • 20.03.2025

Entre la Verdad y la Anticuultura: El Desafío del Riesgo

Los factores motivacionales, como la búsqueda de la verdad o la protesta contra la cultura pop, pueden impulsar a una persona a tomar acciones que contradicen las normas aceptadas y las expectativas racionales, lo que a su vez incrementa la probabilidad de tomar decisiones arriesgadas.

Leer más
  • 20.03.2025

La diferencia entre hábitos de voluntad y emoción

La diferencia fundamental radica en que los hábitos que se forman mediante la actividad voluntaria surgen como resultado del establecimiento consciente de metas y esfuerzos, lo que aporta una marcada sensación de la actividad del “yo” y permite dirigir la energía hacia el desarrollo creativo e intelectual. Dichos hábitos facilitan la automatización de los movimientos sin una carga emocional excesiva y, por el contrario, conservan los recursos internos para actividades superiores.

Leer más

Posts populares

Camino al liderazgo en psicología

El éxito va más allá del aula

Entre la Verdad y la Anticuultura: El Desafío del Riesgo

De la Voluntad a la Automatización: Impulsores del Desarrollo Intelectual

La diferencia entre hábitos de voluntad y emoción