• 20.03.2025

Entre el olvido y la inmediatez: La evasión de la muerte en la sociedad moderna

En un mundo en el que las preocupaciones diarias y la búsqueda del confort ocupan un lugar central, las reflexiones sobre la finitud de la vida se relegan fácilmente a un segundo plano. En condiciones en las que la vida cotidiana se encuentra llena de objetivos laborales, la búsqueda de placeres sensoriales y la resolución de problemas urgentes, las personas prefieren evitar la ansiedad que les provoca el pensamiento en la muerte. Este enfoque se extiende tanto a las prácticas personales como a las sociales: desde el cambio de las tradiciones en el cuidado de los enfermos hasta las despedidas apresuradas de los fallecidos, dejando poco espacio para reconocer la profundidad de la pérdida.

Leer más
  • 20.03.2025

La paz empieza desde dentro: tres caminos hacia la armonía

En nuestra búsqueda por construir un nuevo nivel de paz, la transformación interior personal es primordial. La construcción de la paz es un trabajo activo que comienza con la reconciliación consciente con Dios, con uno mismo y con los demás; Es a través del fortalecimiento del mundo interior que una persona recibe la fuerza para crear armonía a su alrededor. Además, en una era de constante mezcla de valores, la verdadera restauración sólo es posible a través de la victoria del espíritu sobre el caos, cuando las fuerzas internas superan los desafíos materiales y técnicos, y el renacimiento de las directrices morales se convierte en la clave de la justicia social. Por último, ocupa un lugar especial el establecimiento de la reconciliación entre los hombres, cuando el acuerdo de voluntad y la aceptación recíproca abren el camino a la verdadera unidad. Es a través de la realización y encarnación de la voluntad superior que guía nuestra relación que cada uno de nosotros se convierte en la fuente de paz, irradiándola como el aliento natural de la vida. Este enfoque muestra que la paz no es una espera pasiva, sino el resultado de esfuerzos diarios, un deseo sincero de armonía y un trabajo incansable sobre uno mismo y el mundo que nos rodea.
¿Cuáles son algunas maneras de promover y llevar la paz al mundo moderno?
La respuesta puede formularse prestando atención a varios enfoques presentados en las fuentes. En primer lugar, llevar la paz comienza con la transformación interior personal, con la reconciliación con Dios, con uno mismo y con el prójimo. Como se señaló:

Leer más
  • 20.03.2025

El poder del perdón: un paso hacia la libertad personal y la unidad social

El perdón a los enemigos es una parte integral del desarrollo interior profundo, que puede traer la liberación de la carga del resentimiento y la negatividad. Dejar ir los rencores abre el camino para la renovación espiritual, permitiendo que todos encuentren la armonía dentro de sí mismos y sienten las bases para la curación emocional. Liberada del sentimiento persistente de odio, una persona tiene la oportunidad de avanzar, ganando fuerza para logros más brillantes y una perspectiva renovada de la vida.

Leer más
  • 20.03.2025

La evolución del matrimonio: del beneficio personal a la responsabilidad civil

En la sociedad moderna, existe una necesidad urgente de revisar las visiones tradicionales sobre la institución del matrimonio. Hoy en día, el matrimonio se ve cada vez más no como un medio para el placer personal, sino como un deber cívico sagrado destinado a educar a las generaciones futuras. Este nuevo paradigma pone de relieve que sólo a través de un profundo sentido de responsabilidad cada uno de nosotros puede contribuir a la creación de alianzas sólidas y sostenibles.

Leer más
  • 20.03.2025

El prodigio divino: infancia y destino de Jesús

Desde su infancia ya se podían apreciar rasgos característicos de un auténtico prodigio, quien desde sus primeros años demostraba dones inusuales y una fuerza espiritual extraordinaria. Ya en episodios tempranos, conocidos por las tradiciones, el pequeño Jesús realizaba milagros sorprendentes y curaba a las personas, lo que no era simplemente una manifestación fortuita de talento, sino una señal de que despertaban en él cualidades divinas que definirían su destino. Estos relatos, llenos de dinamismo y fuerza, no solo dan testimonio de los milagros infantiles, sino que relatan el surgimiento de una profunda sabiduría y un desarrollo espiritual particular, que más tarde formarían la base de su enseñanza y sus obras.

Leer más

Posts populares

Entre el olvido y la inmediatez: La evasión de la muerte en la sociedad moderna

La paz empieza desde dentro: tres caminos hacia la armonía

La respuesta puede formularse prestando atención a varios enfoques presentados en las fuentes.

El poder del perdón: un paso hacia la libertad personal y la unidad social

Perdonar a los enemigos tiene profundas implicaciones tanto para el desarrollo personal como para la creación de una sociedad más pacífica.

La evolución del matrimonio: del beneficio personal a la responsabilidad civil

Para reducir el número de divorcios en la sociedad, se propone una serie de medidas, entre ellas un replanteamiento de los valores del matrimonio, la educación de la responsabilidad cívica y una actitud personal y desinteresada hacia el otro.

El prodigio divino: infancia y destino de Jesús

A partir del material presentado, Jesús Cristo en su infancia realmente mostró cualidades propias de un prodigio.