• 20.03.2025

Del Sueño Sagrado al Contrato: Redefiniendo el Matrimonio Moderno

La sociedad moderna se encuentra en el umbral de cambios significativos en la comprensión del matrimonio, donde las concepciones tradicionales ceden lugar a relaciones estructuradas legalmente. Hoy, en lugar de los roles anticuados de “esposo” y “esposa”, cargados de expectativas religiosas y morales, el énfasis se desplaza hacia términos más pragmáticos – “padre de sus hijos” y “madre de sus hijos”. Este enfoque permite centrarse en la regulación de las relaciones entre los padres, lo cual es especialmente importante en un contexto donde el componente emocional ya no ocupa un lugar central.

Leer más
  • 20.03.2025

El poder de la inversión de roles: el arte de la empatía

Imagina un mundo en el que empezamos a sentir el dolor y la alegría de otra persona como si fueran nuestros. Esta habilidad, manifestada a través de un cambio temporal de roles, te permite mirar a los demás con verdadera empatía y profunda atención. Recordemos cómo un ejemplo bien conocido demuestra que si percibimos a otro como nos percibimos a nosotros mismos, entonces incluso el sufrimiento de un ser querido se convierte en nuestro. Esto ayuda no solo a comprender más profundamente las experiencias del otro, sino también a reducir el riesgo de cometer errores que pueden conducir a graves tragedias humanas. Un efecto similar se observa en los vínculos afectivos entre adultos e hijos, cuando los padres, permitiéndose recurrir a sus hijos en busca de apoyo por un momento, abren nuevas facetas de comprensión mutua. Este intercambio de roles demuestra que incluso en situaciones en las que las expectativas tradicionales pueden parecer rotas, es posible establecer relaciones más sinceras y cálidas. Este cambio de perspectiva enriquece nuestra percepción del mundo, ayuda a superar las barreras del egoísmo y contribuye a la creación de un entorno en el que todos se sientan importantes y apoyados. En última instancia, la capacidad de cambiar temporalmente las perspectivas se convierte en un factor clave en la construcción de una sociedad armoniosa y compasiva.
¿Invertir temporalmente los roles o mirar la perspectiva de la otra persona puede hacernos más empáticos y perdonadores?
Sí, mirar a otra persona desde la perspectiva de otra persona, o cambiar temporalmente los roles, puede aumentar nuestra empatía y hacer que nuestra actitud sea más indulgente. Cuando aprendemos a percibir a los demás de la manera en que nos percibimos a nosotros mismos, comenzamos a sentir su dolor y alegrías como propios, lo que nos ayuda a ser conscientes y aceptar a la persona tal como es. Esto se puede ver en el razonamiento que dice:

Leer más
  • 20.03.2025

El Presagio de Elías y el Mesías

En el Tanaj, la indicación de que Elías debe aparecer antes de la llegada del Mesías se encuentra en la profecía de Malaquías. En particular, se dice lo siguiente:

Leer más
  • 20.03.2025

Diálogo Abierto: Clave para la Armonía Familiar

La ausencia de una comunicación previa entre padres e hijos genera el terreno para malentendidos cuando llega el momento de pedir ayuda. Si no se han desarrollado métodos claros y transparentes de comunicación mutua, cada parte puede interpretar las peticiones y reacciones a través de la lente distorsionada de sus propias expectativas y sentimientos. Los padres, al no haber establecido de antemano un diálogo claro y abierto sobre necesidades y expectativas, a menudo exigen de sus hijos aquello que, a su juicio, debe cumplirse, sin explicar los motivos y sin tener en cuenta la reacción emocional del niño. En tales casos, la petición de ayuda puede interpretarse incorrectamente, lo que conduce a recriminaciones mutuas y conflictos.

Leer más

Del Sueño Sagrado al Contrato: Redefiniendo el Matrimonio Moderno

La sociedad moderna está experimentando un cambio en la concepción del matrimonio – pasando del modelo tradicional, lleno de expectativas religiosas y morales, a un enfoque en el que las relaciones entre las parejas se consideran cada vez más contractuales.

El poder de la inversión de roles: el arte de la empatía

Sí, mirar a otra persona desde la perspectiva de otra persona, o cambiar temporalmente los roles, puede aumentar nuestra empatía y hacer que nuestra actitud sea más indulgente.

El Presagio de Elías y el Mesías

Diálogo Abierto: Clave para la Armonía Familiar

Padres: Pilares Espirituales y Maestros de Fe