- 20.03.2025
Según la información proporcionada en la fuente, el Profeta Mahoma realizaba actos rituales en la Kaaba, donde tocó la piedra negra, una gran reliquia popular sagrada. Esto se describe en detalle de la siguiente manera:
En la tradición religiosa, Sinaí ocupa un lugar excepcional como sitio sagrado, donde tuvo lugar la revelación divina y se definieron los fundamentos de la fe. El monte Sinaí se asocia con el momento en que el profeta Moisés recibió las tablas del convenio, un signo del vínculo especial entre Dios y su pueblo elegido. Este lugar simboliza la fuerza y la grandeza del Creador, cuya presencia se manifestaba a través de fenómenos naturales: tormentas, relámpagos y tempestades. Tal escena enfatiza que el significado religioso de Sinaí se define no tanto por su ubicación geográfica, sino por la fuerza espiritual y simbólica que se ha transmitido de generación en generación. Es precisamente esta aura sagrada y la inquebrantable experiencia histórica y legal la que han convertido a Sinaí en un objeto de veneración y peregrinación para muchos creyentes.
Basándonos en las fuentes presentadas, cualquier violación de los mandamientos y normas establecidas por la Iglesia se considera un alejamiento de la voluntad de Dios y, por lo tanto, puede ser considerada pecado. En particular, la primera fuente dice: