El equilibrio entre cercanía y humildad en la comunicación religiosa

Los creyentes a menudo eligen una forma de dirigirse que implica una cercanía personal y franqueza en la comunicación con sus semejantes, al mismo tiempo que buscan manifestar su responsabilidad y humildad ante principios superiores.
Esta diferencia en la forma de dirigirse no es mera casualidad, sino el reflejo de un ideal interno de modestia e igualdad. Por ejemplo, cuando se le reprocha a alguien una ambición desmedida, se dice de la siguiente forma:

"Te estás convirtiendo en el señor de un planeta deshabitado, y no hay nadie que alabe tu sabiduría y grandeza. Así, en la religión tradicional viva hay muchas personas, pero no hay lugar para tus ambiciones..." (source: enlace txt, page: 84)

Este tipo de dirigirse usando el informal “tú” tiene como objetivo señalar directamente las deficiencias personales y ambiciones que contradicen el principio de humildad. Al mismo tiempo, cuando se trata del propio comportamiento, los creyentes prefieren mantener una distancia y respeto hacia sí mismos, utilizando la forma cortés “usted”. Esto les ayuda no solo a recordarse su responsabilidad, sino también a enfatizar que deben tener una actitud cautelosa y prudente incluso hacia sí mismos.

Otro ejemplo, en el que se enfatiza la importancia de la mansedumbre y la ausencia de codicia en la comunicación con los semejantes, es el siguiente:

"Nosotros, ya saben, nunca hemos recurrido a la adulación, no hemos tenido, Dios lo sabe, impulsos egoístas. Y no nos hemos esforzado por merecer la fama entre las personas, ni de ustedes ni de otros. Al igual que los apóstoles de Cristo, pudimos contar con nuestra autoridad, pero no la utilizamos – fuimos mansos con ustedes y nos preocupamos por ustedes..." (source: enlace txt, page: 2782)

Así, el uso del “tú” al dirigirse a otros sirve como instrumento para llamar la atención sobre las cualidades personales y las pruebas de humildad, mientras que dirigirse a uno mismo mediante la forma “usted” refuerza la conciencia personal de responsabilidad y sumisión al orden superior. Esta diferencia permite mantener un equilibrio entre una comunicación abierta y directa con los semejantes y la preservación del debido respeto hacia uno mismo y los ideales espirituales.

El equilibrio entre cercanía y humildad en la comunicación religiosa

678677676675674673672671670669668667666665664663662661660659658657656655654653652651650649648647646645644643642641640639638637636635634633632631630629628627626625624623622621620619618617616615614613612611610609608607606605604603602601600599598597596595594593592591590589588587586585584583582581580579