El arte de enamorarse: Influencias internas y sociales

El desarrollo del enamoramiento en una persona depende de una serie de influencias internas y externas, relacionadas tanto con las cualidades personales como con las circunstancias sociales. Por ejemplo, una de las fuentes subraya que la capacidad de autocontrol y el dominio de la razón sobre los instintos juegan un papel clave, ya que solo una persona con estas cualidades es capaz de experimentar la "libertad del amor". Asimismo, es igualmente importante la educación, las enseñanzas morales, los intereses espirituales y las demandas que se desarrollan en el entorno escolar, reflejando el principal valor de la sociedad: la persona. Esto indica que el mundo interior del individuo y su formación moral influyen directamente en la pureza y elevación del enamoramiento:

"Esta gran felicidad humana está al alcance únicamente de quien sabe controlarse, de quien tiene el poder de la razón sobre el instinto. Solo bajo estas condiciones se puede hablar de la libertad del amor. Sin la libertad de sentimientos hermosos y elevados, de sentimientos racionales, bellos, disciplinados e intolerantes a la depravación, es impensable el florecimiento de la dignidad humana; de igual manera, no se puede imaginar la intolerancia de la juventud hacia sentimientos bajos que denigran a la persona. La pureza y elevación del enamoramiento juvenil dependen, claro está, de las enseñanzas, las orientaciones y las palabras sabias, pero aun más de lo que viven los educandos, de cuáles son sus intereses espirituales, demandas y necesidades, y de cómo en el entorno escolar se cultiva la idea moral más importante de nuestra sociedad: la persona es el mayor valor. Antes de amar en su amigo a la mujer, el adolescente debe amar en ella a la persona, impregnarse de un sentimiento de admiración y asombro ante lo que ha descubierto o está descubriendo en ella." (fuente: enlace txt)

Los factores sociales y la experiencia de las primeras relaciones amorosas también son significativos. Así, la edad y las circunstancias del primer encuentro íntimo influyen en la profundidad emocional y el contenido moral de las relaciones. Iniciar precozmente relaciones íntimas puede estar condicionado por símbolos y expectativas sociales, lo que a su vez se refleja en la autenticidad del enamoramiento:

"Cuanto menor es la edad de los jóvenes al tener su primer encuentro íntimo, menos motivada está esta relación desde el punto de vista moral, y menor es el amor en la misma. Junto a las verdaderas pasiones en las relaciones entre jóvenes, hay muchos elementos inventados. El cortejo, el intercambio de notas, la primera cita, el primer beso, son importantes no tanto por sí mismos —como respuesta a una necesidad interna del estudiante—, sino como ciertos símbolos sociales, signos de madurez. Si este evento se retrasa (y aquí no existe una norma cronológica fija), el joven se pone nervioso, a veces tratando de sustituir la verdadera pasión por algo inventado, etc. De allí la constante atención a las opiniones de los compañeros, la imitación, la jactancia por "victorias" reales —aunque a menudo aparentes—, y así sucesivamente." (fuente: enlace txt)

También se sostiene la opinión de que el enamoramiento a menudo surge no a partir de una elección consciente o un esfuerzo deliberado, sino como un sentimiento repentino e impredecible, provocado por instintos naturales. Los investigadores indican que este estado se percibe como una ligereza del ser, donde todo se realiza con una facilidad extraordinaria, y puede sorprender por su espontaneidad:

"Algunos investigadores, entre ellos el psiquiatra Scott Peck y la psicóloga Dorothy Tennov, sostienen que el enamoramiento no puede denominarse 'amor'. El doctor Peck afirma que el enamoramiento no es un amor verdadero por tres razones. Primeramente, el enamoramiento no es un acto de voluntad ni una elección consciente. Por mucho que deseemos enamorarnos, no siempre sucede; por otro lado, el enamoramiento puede apoderarse de nosotros cuando ni siquiera lo deseamos. A menudo, nos enamoramos en momentos inoportunos y de personas equivocadas. En segundo lugar, el enamoramiento no es el amor verdadero, ya que no exige de nosotros esfuerzos conscientes. Sea lo que sea que hagamos, al estar enamorados, todo se da con extrema facilidad. Mantenemos largas conversaciones telefónicas, estamos dispuestos a superar cualquier distancia solo para vernos, regalamos presentes costosos, elaboramos planes... Y esto no nos cuesta nada. El instinto impulsa al pájaro a construir su nido; el instinto mueve a los enamorados a realizar actos extraños y poco habituales." (fuente: enlace txt)

Finalmente, cualidades de la personalidad como la inteligencia, la belleza o la nobleza son frecuentemente percibidas como objetos de admiración que estimulan el surgimiento del enamoramiento; las personas eligen un amigo en la figura de su ser amado guiándose por estas virtudes. Sin embargo, el enamoramiento a veces puede transformarse en una forma de autoexpresión, un intento de provocar simpatía o lástima en quienes los rodean:

"El enamoramiento es cuando una persona ama más por sí misma, por algo: por la inteligencia, la belleza, la nobleza. Para aprender a amar sin motivo —simplemente, sin nada a cambio—, es necesario pasar mucho tiempo con la persona. Al privarse de la vida por amor, el enamorado busca demostrar a todos: miren qué desdichado soy; desea provocar la lástima de los demás. El enamoramiento es una época maravillosa; la persona se siente como si volara, piensa constantemente en el ser amado y desea estar siempre a su lado. Esta pasión de sentimientos fue celebrada en las obras de los escritores románticos." (fuente: enlace txt)

Así, tanto las cualidades personales (autocontrol, razón, educación y convicciones morales) como las circunstancias sociales (la experiencia de la primera relación amorosa, la influencia de los compañeros, los rituales simbólicos de madurez) y las reacciones instintivas desempeñan un papel significativo en la formación del enamoramiento en una persona.

El arte de enamorarse: Influencias internas y sociales

667666665664663662661660659658657656655654653652651650649648647646645644643642641640639638637636635634633632631630629628627626625624623622621620619618617616615614613612611610609608607606605604603602601600599598597596595594593592591590589588587586585584583582581580579578577576575574573572571570569568