Control emocional y estrategias de distanciamiento
Para suavizar la tensión en la comunicación con una persona cuyo comportamiento genera negatividad, se puede trabajar en el control de las propias emociones y elegir una estrategia cautelosa de interacción. Por ejemplo, es importante no dejarse llevar por la ira y no demostrar irritación evidente, ya que la confianza oculta en la calma ayuda a no avivar el conflicto. Como se dice en una de las fuentes:"Bueno, para empezar, al menos no muestres que te irrita, no lances miradas furiosas, evita que tu voz tiemble, procura hablar con calma – y verás el tormento que es eso. Es mucho más sencillo rechazarlo, decirle insolencias, tratarlo de forma arrogante – y de inmediato te sentirás aliviado, porque el demonio que provoca la irritación en el alma disminuirá su presión..." (fuente: enlace txt).También es útil reconocer que abstenerse constantemente de explotar ante las provocaciones no solo ayuda a evitar un alivio momentáneo a través de un estallido de ira, sino que además contribuye a una reducción a largo plazo de la irritabilidad. En uno de los textos se propone el siguiente camino:"Necesitamos abstenernos constantemente. No importa lo que esa persona haga o cómo se comporte, debemos esforzarnos con todas nuestras fuerzas por no caer en la provocación... Hay que rezar por esa persona, hay que soportarla, hay que hacer todo lo posible por no irritarse y no desahogar nuestra irritación ni sobre ella ni sobre nadie. Entonces, pasarán no cinco, no diez años, sino uno o uno y medio, y la irritación se irá." (fuente: enlace txt).Si la negatividad continúa acumulándose, cuando ya se han agotado todos los intentos de controlar nuestras reacciones, quizás convenga reducir temporalmente la comunicación con esa persona – mantener la distancia para dar tiempo a que la tensión interna se suavice. Esto se expresa en el siguiente fragmento:"A menudo ocurren situaciones en las que la persona se comporta de manera inhumana...
¿Qué se requiere?Pues no comunicarte con él, aléjate, que Dios le bendiga." (fuente: enlace txt).Así, los pasos clave son:1. Esforzarse por mantener la calma, sin mostrar externamente que el comportamiento del prójimo provoca irritación.2. Trabajar sistemáticamente en contener la ira para no dar pie a una escalada del conflicto.3. Ante el reiterado traspaso de límites por parte del otro, limitar en lo posible los contactos y distanciarse levemente para evitar una carga emocional constante.Este enfoque ayuda no solo a controlar las reacciones negativas propias, sino que, a largo plazo, reduce el nivel general de estrés en el entorno.