Los límites del adiestramiento animal frente a conceptos abstractos
En teoría, si se considera cómo entrenar a un perro u otra mascota para que se comunique sobre temas que requieren pensamiento abstracto, normalmente se aplican métodos modernos que utilizan un sistema de refuerzos para formar las reacciones deseadas. Sin embargo, cabe destacar que temas complejos, como la política, exceden las capacidades cognitivas naturales de los animales domésticos. Los métodos de entrenamiento existentes en la práctica, basados en el adiestramiento moderno de animales, no contemplan la posibilidad de enseñarles a debatir de manera significativa conceptos abstractos y complejos.Como se señala en una de las fuentes, "
¿Pero qué se puede enseñar si en la base está el castigo?Los métodos modernos de educación de los niños incluyen sistemas de refuerzos. Incluso los adiestradores hoy en día están perfeccionando métodos de entrenamiento para perros, caballos, tigres y otros animales sin el uso de castigos." (fuente: enlace txt). Este enfoque indica que el modelo práctico de adiestramiento de animales domésticos se basa en el refuerzo positivo y no en la aplicación de castigos, lo que permite lograr la formación sostenida de determinados comandos o reacciones, pero que no favorece el desarrollo de la capacidad de comunicarse sobre temas complejos.Por consiguiente, las metodologías adecuadas para el adiestramiento de perros pueden emplear de manera efectiva el refuerzo positivo, sesiones de entrenamiento breves y regulares, y la repetición constante, pero están diseñadas para formar reacciones específicas y no para el aprendizaje de temas complejos, tales como la política. Por esta razón, enseñar a un perro a comunicarse sobre temas abstractos de esta índole resulta poco realista, ya que sus capacidades cognitivas difieren significativamente de las humanas y los métodos utilizados, incluso en los sistemas modernos de refuerzos, no están orientados al desarrollo de tales habilidades.