Caminos hacia el Amor Propio

El inicio del camino hacia la autoaceptación requiere una participación activa en la propia vida y el apoyo de los seres queridos. Aceptarse a uno mismo ayuda a ganar confianza, y su desarrollo comienza con pasos pequeños pero significativos: rodéate de personas que demuestran atención y amor, ya que su fe en ti puede despertar las mejores cualidades que todos llevamos dentro. No basta con esperar el reconocimiento externo, sino que es necesario aplicar de manera activa ideas de cuidado y apoyo – realiza buenas acciones, aprende a ceder tu egoísmo y encuentra alegría en el acto de dar, pues es este proceso el que llena la vida de brillo y significado. Recordando la importancia de las relaciones cálidas de la infancia, cuando se formó la base de tu autoestima, es posible recuperar conscientemente ese sentimiento de verdadero valor reconociendo tus propios méritos. Al afianzar estas prácticas, gradualmente te llenarás de confianza y aprenderás a amarte a ti mismo, creando la base para una vida plena y enriquecedora.


¿Qué pasos se pueden tomar para comenzar a valorarse a uno mismo?


Para empezar a valorarse, se pueden tomar varios pasos concretos, como lo demuestran las citas presentadas.

En primer lugar, las personas que te rodean pueden desempeñar un papel crucial en el despertar del sentimiento de propio valor. Una de las fuentes señala que, cuando alguien te cuida, te presta atención y confirma tu importancia, esto ayuda a revelar las cualidades positivas inherentes a cada ser humano: «...en ella se reveló aquello hermoso que reside en cada persona y que solo se manifiesta cuando creemos en nosotros mismos y todos a nuestro alrededor creen en nosotros – nos aman. Muchos piensan que la confianza o la inseguridad son cualidades innatas, inmutables. Pero no es así...» (fuente: enlace txt).

En segundo lugar, es útil comenzar manifestando activamente amor y cuidado no solo hacia los demás, sino también hacia uno mismo. Un texto recomienda recordarnos nuestro valor, impulsándonos a realizar acciones que reflejen nobleza, rechazando hábitos egoístas. Esto conduce a que la persona empiece a disfrutar y a encontrar alegría en el acto de dar, lo que a su vez ayuda a sentir el propio valor: «...hay que insistir en el amor propio, empujarnos hacia acciones que realizan personas nobles… y si hacemos esto, gradualmente llegaremos a disfrutar y conocer la alegría: resulta que dar es mucho más bendecido que recibir.» (fuente: enlace txt).

Además, es importante no olvidar el apoyo de los seres queridos – pensar en quienes te aman y creen en ti. Esa atención ayuda a disipar las dudas sobre el propio valor, ya que la fe de los demás puede ser el impulso para desarrollar una confianza interna: «...podemos dirigir nuestros pensamientos hacia aquellos que nos aman y creen en nosotros...» (fuente: enlace txt).

Finalmente, hay que recordar que la base de la autoestima se forja ya en la infancia. Si en los primeros años de vida experimentaste aceptación y cuidado, esto crea en ti la convicción interna de tu valor. Incluso si las condiciones han cambiado, es posible esforzarse conscientemente por recuperar ese sentimiento de auto-valor reconociendo tus virtudes tal como lo hicieron tus seres queridos: «...si ellos te entienden y te aceptan, toleran tus “defectos” y errores, crecerás con una actitud positiva hacia ti mismo.» (fuente: enlace txt).

En resumen, para comenzar a valorarte a ti mismo se recomienda:
• Rodearte de personas que expresen amor y apoyo.
• Practicar acciones basadas en la bondad y la atención hacia los demás, lo que finalmente te ayudará a experimentar la alegría de dar.
• Recurrir al recuerdo de quienes te aman y creen en ti para superar las dudas.
• Recordar cómo se formó tu autoestima en la infancia y trabajar en recuperarla, enfocándote en tus cualidades positivas.

Estos pasos te ayudarán gradualmente a desarrollar confianza y amor propio, claves para una vida plena.

Citas de apoyo:
"Un día, de repente, todos comenzaron a cortejar a la chica, buscar su atención, acompañarla a casa, asegurándole que era hermosa e inteligente. ¿Y qué pasó? En menos de un año, esa chica se volvió verdaderamente atractiva, amable, y su comportamiento cambió; respondió con mayor inteligencia: se había transformado. No se convirtió en otra persona — en ella se reveló aquello hermoso que hay en cada ser humano y que solo se manifiesta cuando creemos en nosotros mismos y todos a nuestro alrededor creen en nosotros – nos aman. Muchos piensan que la seguridad y la inseguridad son cualidades innatas, inmutables. Pero no es así, la naturaleza no tiene nada que ver con esto. Quien fue muy amado en la infancia crea en sí mismo la idea de ser una persona digna de amor, es decir, bondadosa e inteligente. Y con todo su comportamiento se esfuerza por mantener esa imagen." (fuente: enlace txt)

"¡Mira a tu alrededor! Aquí están tus seres cercanos, y a cada uno se le debe ofrecer amor, independientemente de si lo tienes o no. Hay que insistir en el amor propio, impulsarse a realizar acciones que hacen personas nobles, santos, en quienes hay amor. Y para ello es necesario desmantelar constantemente el egoísmo propio. Y si hacemos esto, gradualmente llegaremos a disfrutar y conocer la alegría: resulta que dar es muchísimo más bendecido que recibir. Cuando una persona consigue algo para sí misma, se alegra. Pero una vez que obtiene esa cosa tan deseada, la alegría dura poco. Esperamos, preparamos, disponemos la mesa, servimos las copas." (fuente: enlace txt)

"No siempre confiamos en lo que Dios piensa de nosotros; y por ello, no siempre somos capaces de creer en nosotros mismos. No se trata de la seguridad superficial que nos caracteriza, sino de una profunda confianza en que somos, para Dios, sagrados y objeto de amor. Pero entonces podemos dirigir nuestros pensamientos hacia aquellos que nos aman y creen en nosotros. No creo que entre nosotros haya alguien a quien nadie haya creído, que haya sido rechazado completamente como un ser sin sustancia, sin sentido, y por ello, no solo sin futuro, sino incluso sin presente. Eso es lo que se conoce como penitencia – el cambio gradual de toda la estructura de la vida hacia un orden cristiano, un orden basado en el cristianismo." (fuente: enlace txt)

"Quizás la palabra más acertada fue acuñada por V. Satir. Ella llamó a este complicado y difícil de transmitir sentimiento el de 'autoestima'. Los estudiosos han descubierto y demostrado varios hechos importantes. Primero, descubrieron que la autoestima (usaremos esta palabra más familiar) influye enormemente en la vida e incluso en el destino de una persona. Así, los niños con baja autoestima, aunque sean capaces, rinden peor en la escuela, tienen peores relaciones con sus compañeros y profesores, y terminan siendo menos exitosos en la adultez. Otro hecho importante: la base de la autoestima se establece muy temprano, en los primeros años de vida del niño, y depende de cómo lo tratan sus padres. Si ellos lo entienden y lo aceptan, tolerando sus “defectos” y errores, el niño crecerá con una actitud positiva hacia sí mismo." (fuente: enlace txt)

Caminos hacia el Amor Propio

¿Qué pasos se pueden tomar para comenzar a valorarse a uno mismo?