Doble Rostro: Adaptación Emocional en Entornos Sociales

En la vida de un niño ocurre un asombroso juego de roles sociales: una máscara para el hogar y otra para la escuela. Cuando se encuentra entre sus compañeros, se percibe una atmósfera de comprensión mutua, con menos expectativas y juicios, lo que le permite ser sincero y abierto. En este círculo encuentra apoyo y seguridad que lo inspiran a expresarse. Sin embargo, en las relaciones con sus padres surge otra dinámica: aquí se experimenta el temor a una reacción negativa, al juicio o incluso a la pérdida del amor. Por ello, el niño puede embellecer intencionalmente sus acciones o esconder ciertos sentimientos, intentando mantener el equilibrio emocional en la familia. Este dualismo no refleja tanto una deficiencia en la crianza, sino un proceso natural de adaptación en el que cada entorno impone sus propias expectativas. Comprender esta faceta múltiple del comportamiento es importante tanto para los padres como para los educadores, ya que es a través del sentimiento de apoyo que el niño aprende a ser él mismo en diversos aspectos de la vida.

¿Cómo se puede interpretar la diferencia en el comportamiento de un niño que oculta la verdad a sus padres, pero es abierto con sus compañeros?

La diferencia en el comportamiento del niño se explica por el hecho de que asume distintos roles sociales en sus relaciones con padres y compañeros. Por un lado, puede sentir que entre sus compañeros es libre para ser él mismo, ya que allí hay menos expectativas, juicios y se alcanza un mayor nivel de comprensión mutua. Por otro lado, ante los padres puede temer una reacción negativa, el juicio o la pérdida del amor si se muestra completamente, por lo cual opta por ocultar la verdad para proteger sus sentimientos y las relaciones familiares.

Como se señala en la cita, el niño muestra diferentes comportamientos según el entorno:
"El niño a menudo nos engaña no con palabras, sino con su comportamiento. No es el mismo ante nuestros ojos que al parecer lo es para el profesor, compañeros, niños más pequeños y mayores. ¿Es diferente en cada lugar y, por lo tanto, siempre deshonesto?" (fuente: enlace txt).

Además, muchos padres tienden a pensar que el secretismo de los adolescentes se debe a una falta de educación, pero a menudo es una forma de proteger sus sentimientos o evitar el juicio:
"Muchos padres sostienen una opinión prejuiciosa. Piensan que los adolescentes ocultan su vida debido a una carencia en la educación o disciplina. Esto está lejos de la realidad. Los adolescentes a menudo ocultan cosas para proteger sus sentimientos, o porque temen ser juzgados." (fuente: enlace txt).

De este modo, el comportamiento del niño –ocultar la verdad a sus padres, pero ser abierto con sus compañeros– se puede interpretar como un intento por mantener la seguridad emocional en cada uno de estos ámbitos: ante sus padres siente la presión potencial y el miedo a una reacción negativa, mientras que frente a sus compañeros experimenta mayor libertad y apoyo. Esto refleja el proceso natural de adaptación del niño a los distintos roles sociales y expectativas que se imponen en el entorno familiar y entre amigos.

Doble Rostro: Adaptación Emocional en Entornos Sociales

¿Cómo se puede interpretar la diferencia en el comportamiento de un niño que oculta la verdad a sus padres, pero es abierto con sus compañeros?