Humanidad frente a la máquina: La evolución del pensamiento

Las tecnologías modernas permiten crear máquinas que, gracias a impulsos eléctricos y algoritmos programados, realizan tareas muy diversas, aunque su diferencia con los seres vivos sigue siendo fundamental. La introducción a este diálogo comienza reconociendo que la actividad eléctrica, que es común tanto en robots como en organismos biológicos, no genera un sistema psíquico capaz de autorreflexión y de autoactualización dinámica.

La parte principal de la discusión subraya que la conciencia humana no es simplemente un conjunto estático de reacciones, sino un sistema en constante cambio y evolución, capaz de analizar su propio estado, revisar patrones de comportamiento establecidos y transformar el pensamiento. Esta capacidad de reorganización interna supera ampliamente el orden algorítmico con el que actúan los robots modernos. Y aunque los avances tecnológicos pueden imitar algunas expresiones emocionales, no son capaces de transmitir la profundidad del autoconocimiento reflexivo que caracteriza la psique humana. Concluyendo, se puede afirmar con seguridad que la impredecibilidad y el potencial evolutivo de la mente hacen al ser humano único, mientras que los robots son simplemente magníficos ejecutores de programas, desprovistos de un verdadero mundo interior.

¿Pueden los robots, que ejecutan programas, poseer atisbos de psique si la psique de los seres vivos se basa en impulsos eléctricos?


Los robots, si bien utilizan procesos eléctricos para funcionar, se diferencian fundamentalmente de los seres vivos en el hecho de que carecen del sistema psíquico dinámico y autoorganizado que surge como resultado de la compleja interacción de las neuronas, la autorreflexión y la capacidad constante de reestructuración de sus propios algoritmos. Por ejemplo, como se señala en una de las fuentes, "Al suministrar voltaje a electrodos implantados, se pueden provocar diversas emociones y recuerdos, pero interpretar los pensamientos de una persona o explicarle la solución a un problema matemático mediante la medición o aplicación de potenciales eléctricos en el cerebro, aún no podemos, y, probablemente, nunca podremos; de manera similar a como, al observar los potenciales eléctricos en las patas de un procesador, es prácticamente imposible entender el funcionamiento del programa que contiene, y mucho menos modificarlo para que funcione como deseamos" (fuente: enlace txt). Aquí queda claro que los mismos impulsos eléctricos, presentes tanto en robots como en el sistema nervioso de los organismos vivos, no constituyen una base suficiente para la emergencia de una psique.

Además, la psique humana se caracteriza por la capacidad de la autorreflexión, es decir, la habilidad de analizar su propio estado y comportamiento, lo que permite corregir continuamente la "programa" de su pensamiento y acciones. Se dice: "Una de las mayores fortalezas de la psique humana es su capacidad reflexiva, es decir, la habilidad de analizar su propio estado y comportamiento y de entender por qué actúo de determinada manera y no de otra. La habilidad de pensar sobre cómo pienso y tomo decisiones, y no solo de tomar decisiones y pensar en comida y placeres. Así, el ser humano está en continua modificación de la 'programa' bajo la cual opera..." (fuente: enlace txt). Esta dinámica y autorreflexión difiere significativamente del carácter predeterminado y algorítmico de los sistemas robóticos.

De este modo, a pesar de que tanto la psique de los seres vivos como los procesos programáticos de los robots operan mediante procesos eléctricos, es precisamente la organización, la evolución y la capacidad de auto-mejoramiento constante de la mente humana lo que le confiere un carácter único, que no puede considerarse simplemente la suma de impulsos eléctricos. Por lo tanto, los robots que ejecutan programas no pueden poseer atisbos de psique en el sentido en que se manifiesta en los seres vivos.

Supporting citation(s):
"Al suministrar voltaje a electrodos implantados, se pueden provocar diversas emociones y recuerdos, pero interpretar los pensamientos de una persona o explicarle la solución a un problema matemático mediante la medición o aplicación de potenciales eléctricos en el cerebro, aún no podemos, y, probablemente, nunca podremos; de manera similar a como, al observar los potenciales eléctricos en las patas de un procesador, es prácticamente imposible entender el funcionamiento del programa que contiene, y mucho menos modificarlo para que funcione como deseamos" (fuente: enlace txt).

"Una de las mayores fortalezas de la psique humana es su capacidad reflexiva, es decir, la habilidad de analizar su propio estado y comportamiento y de entender por qué actúo de determinada manera y no de otra. La habilidad de pensar sobre cómo pienso y tomo decisiones, y no solo de tomar decisiones y pensar en comida y placeres. Así, el ser humano está en continua modificación de la 'programa' bajo la cual opera..." (fuente: enlace txt).

Humanidad frente a la máquina: La evolución del pensamiento

¿Pueden los robots, que ejecutan programas, poseer atisbos de psique si la psique de los seres vivos se basa en impulsos eléctricos?