Entre Redes Invisibles y Barreras Reales

Cada vínculo complejo está envuelto por redes invisibles – una mezcla de creencias internas y presiones externas, las cuales crean un círculo cerrado e impiden dar un paso hacia el cambio. Muchas veces la autoestima interna juega un papel decisivo: al no ver nuestros propios defectos, solemos proyectar la culpa sobre el otro y justificar nuestras acciones con creencias ya establecidas acerca del amor. El miedo a perder la ilusión de control frecuentemente reemplaza la búsqueda de sentimientos genuinos, ya que en lugar de una cercanía real nos aferramos a cualquier sustituto de salvación. Paralelamente, las barreras externas – expectativas familiares, estereotipos sociales y traumas del pasado – continúan empujándonos hacia la zona de confort, incluso cuando esta zona se transforma en una trampa. Las relaciones familiares, las normas de crianza y la presión del entorno solo pueden agravar la situación, obligando a la persona a luchar no solo por su libertad, sino también contra guiones obsoletos que parecen inevitables. Solo se puede abordar el problema al reconocer la interconexión de estos mecanismos internos y externos: la apertura al cambio y el trabajo en uno mismo se convierten en el primer paso para liberarse de los estrechos marcos que impiden un amor auténtico y el crecimiento personal.
¿Qué obstáculos internos y externos pueden impedir que una persona abandone una relación difícil?
En una relación difícil, la persona puede permanecer debido a una combinación de obstáculos internos y externos, cada uno de los cuales crea un círculo vicioso que impide dar un paso decisivo hacia el cambio.

En cuanto a los obstáculos internos, muchas personas tienden a no notar sus propios defectos, trasladando la culpa al "Otro" y justificando sus acciones con creencias internas. Así, por ejemplo, una fuente describe:
"Sin embargo, normalmente no vemos ningún defecto en nosotros. El amor solo traiciona al Otro. En cuanto a lo que trajo, él tomó más. Empiezo a medir, a contar. Y los pensamientos siempre me justifican. Por lo tanto, me siento en el derecho de oponerme, de quejarme de la suerte, de convertirme en agresivo, de cambiar mi devota ternura por una exigencia. Y si el Otro empieza a oponerse con sus mediciones y cálculos, entonces la ruptura se volverá incontrolable y feroz. Y en esa lucha no se trata de beneficios cotidianos, sino de la vida – todo o nada."
(source: 436_2177.txt)

Tal creencia dificulta la evaluación objetiva de la situación e impide percibir que es en uno mismo donde la persona puede ser la causa de la crisis. Además, la lucha interna puede surgir también por la falta de fe en la posibilidad de un amor auténtico y libre:
"El asunto es que el amor no puede encadenar a la persona con ningún tipo de grilletes, necesariamente implica libertad, porque libertad y amor son dos hermanas gemelas. Y donde hay esclavitud, coerción, no hay amor."
(source: 9_44.txt)

Otro aspecto de los obstáculos internos es la incapacidad de salir del círculo vicioso egocéntrico de las propias expectativas e ilusiones, cuando la búsqueda del amor verdadero se reemplaza por un pretexto para vínculos ficticios, lo que también dificulta abandonar relaciones que ya causan dolor. Este estado se describe en el siguiente fragmento:
"Al intentar salir de su aislamiento y del estrecho círculo de su egocentrismo, la persona anhela el amor, pero las dificultades para lograr un amor personal genuino llevan a sustituirlo por un sustituto – amor por los gatitos, perritos. El amor por la persona a veces se reemplaza por el amor a la humanidad."
(source: 1281_6404.txt)

Además de las barreras internas, juegan un papel importante los obstáculos externos. Estos están influenciados por la presión de la familia, la sociedad e incluso por traumas pasados, relacionados con la crianza y las relaciones. Por ejemplo, una persona, acostumbrada a una atención especial en la familia, puede enfrentarse a la disrupción de su modo de vida habitual, cuando el entorno exterior resulta demasiado ajeno y no cumple con sus expectativas:
"Cuando esa persona sale al mundo, no encuentra la atención a la que estaba acostumbrada en la familia. Y entonces también empieza a rebelarse contra ese trato diferente. ¿Se puede 'sobrealimentar' a una persona con amor? ¿Es lo que se llama mimarla en exceso? Muy a menudo encontramos personas sobre las que no se puede decir que no hayan sido amadas, pero el amor fue tan desmesurado que quedaron traumatizadas."
(source: 1078_5389.txt)

Las barreras externas pueden incluir también las creencias sociales impuestas que dificultan el cambio de situación. Se trata tanto de la presión familiar como de la influencia de estereotipos culturales, donde incluso las personas cercanas se convierten en fuente de presión adicional. Un ejemplo lo constituye la situación cuando la familia o los padres, con su rígida forma de comunicarse y educar, refuerzan un guion negativo:
"La esposa, previendo una soledad absoluta (los hijos han crecido y pronto se irán), se vuelve sumisa, como él lo fue en su momento, pero también con reluctancia y rechinando los dientes. Y el esposo comienza a comportarse de forma autoritaria, recordándole sus propios métodos de control y empleando las mismas herramientas de coerción."
(source: 1345_6720.txt)

Asimismo, las barreras externas pueden formarse a través de la experiencia de aislamiento social y la presión de un entorno agresivo, que agrava el trauma de la ruptura y el miedo al cambio.

En conclusión, abandonar una relación difícil se complica no solo por los mecanismos psicológicos internos –como la negativa a reconocer los propios errores y el deseo de mantener la ilusión del control–, sino también por las circunstancias externas: la presión de la familia, la sociedad y las consecuencias de experiencias pasadas. Cada una de estas categorías de obstáculos se refuerza mutuamente, creando un sistema complejo del cual resulta extremadamente difícil salir.

Supporting citation(s):
"Sin embargo, normalmente no vemos ningún defecto en nosotros. El amor solo traiciona al Otro. En cuanto a lo que trajo, él tomó más. Empiezo a medir, a contar. Y los pensamientos siempre me justifican. Por lo tanto, me siento en el derecho de oponerme, de quejarme de la suerte, de convertirme en agresivo, de cambiar mi devota ternura por una exigencia. Y si el Otro empieza a oponerse con sus mediciones y cálculos, entonces la ruptura se volverá incontrolable y feroz. Y en esa lucha no se trata de beneficios cotidianos, sino de la vida – todo o nada." (source: 436_2177.txt)

"El asunto es que el amor no puede encadenar a la persona con ningún tipo de grilletes, necesariamente implica libertad, porque libertad y amor son dos hermanas gemelas. Y donde hay esclavitud, coerción, no hay amor." (source: 9_44.txt)

"Al intentar salir de su aislamiento y del estrecho círculo de su egocentrismo, la persona anhela el amor, pero las dificultades para lograr un amor personal genuino llevan a sustituirlo por un sustituto – amor por los gatitos, perritos. El amor por la persona a veces se reemplaza por el amor a la humanidad." (source: 1281_6404.txt)

"Cuando esa persona sale al mundo, no encuentra la atención a la que estaba acostumbrada en la familia. Y entonces también empieza a rebelarse contra ese trato diferente. ¿Se puede 'sobrealimentar' a una persona con amor? ¿Es lo que se llama mimarla en exceso? Muy a menudo encontramos personas sobre las que no se puede decir que no hayan sido amadas, pero el amor fue tan desmesurado que quedaron traumatizadas." (source: 1078_5389.txt)

"La esposa, previendo una soledad absoluta (los hijos han crecido y pronto se irán), se vuelve sumisa, como él lo fue en su momento, pero también con reluctancia y rechinando los dientes. Y el esposo comienza a comportarse de forma autoritaria, recordándole sus propios métodos de control y empleando las mismas herramientas de coerción." (source: 1345_6720.txt)

Entre Redes Invisibles y Barreras Reales

https://bcfor.com