Emociones entre la máscara y el auténtico yo
En nuestro mundo moderno, a menudo existe un tenso conflicto entre los sentimientos sinceros y la máscara que nos vemos obligados a mostrar frente a la sociedad. Una ruptura interna ocurre cuando nociones infladas o incluso ilusorias de autoestima socavan la autenticidad de nuestras experiencias, convirtiéndolas en reacciones falsas. Esta dinámica crea un estado emocional en el que los sentimientos profundamente personales fluyen hacia un espectro antinatural de emociones superficiales. El principal problema radica en el hecho de que la autoestima sincera es reemplazada por una demostración externa de estatus, donde cada elemento de la autoexpresión se centra en satisfacer las expectativas de otras personas. Como resultado, la verdadera percepción emocional pierde su flexibilidad y adaptabilidad, dando paso a un yo ficticio que solo sirve para ajustarse a los marcos sociales.Además, el deseo de distanciarse de la sociedad surge cada vez más como una reacción a los estándares superficiales que prevalecen en la vida cotidiana. Cuando las pautas morales y personales dan paso a la convención y la decencia formal, el deseo de romper los lazos artificiales se vuelve casi inevitable. Las personas buscan la liberación de las normas obsesivas externas en un esfuerzo por volver a relaciones sinceras basadas en valores reales en lugar de convenciones.Por lo tanto, nuestro estado emocional y nuestras conexiones sociales están estrechamente entrelazadas con la tentación de ajustarnos a las expectativas externas, lo que a menudo conduce a un sentimiento de falsedad en nuestros propios sentimientos. Tomar conciencia de esta lucha interna puede ser el primer paso para encontrar tu auténtico yo y construir relaciones que estén libres de estándares impuestos.¿Por qué a veces parece que las propias emociones parecen ser falsas y qué puede contribuir al deseo de romper todos los lazos?A veces una persona puede sentir que sus emociones parecen fingidas si hay una brecha entre sus verdaderas experiencias y la imagen que se ve obligada a demostrar externamente. Esto puede suceder cuando la autoestima interna gira en torno a nociones infladas o incluso ilusorias de autoestima, lo que a su vez distorsiona la autenticidad de las reacciones emocionales. Una de las fuentes describe que el rango emocional va desde experiencias realmente profundas hasta sentimientos elementales, y cuando "más allá de la autoafirmación ordinaria, hay una autoafirmación dominante inherente a los individuos que afirman ser muy apreciados por los demás, se crea una idea ilusoria de su importancia, como resultado de la cual su actitud emocional hacia las personas sufre una pérdida de adaptabilidad" (fuente: 131_654.txt). Así, el sentimiento de artificialidad puede surgir precisamente por el conflicto interno entre el verdadero "yo" y la demostración forzada de emociones correspondientes a expectativas infladas.En cuanto al deseo de romper todos los lazos, puede formarse bajo la influencia del entorno, cuando la sociedad no se guía por principios morales o internos, sino por la decencia formal y las normas externas. Una de las fuentes señala: "Hemos formado una sociedad... reconociendo solemnemente que no la base social debe ser ni la moral, ni los principios internos, sino la "decencia". Esta sociedad es "luz". Es necesario romper los lazos con ella" (fuente: 1211_6053.txt). Se subraya aquí que una estructura tan superficial de la sociedad puede provocar el deseo de distanciarse de ella, cortando los vínculos, ya que las verdaderas relaciones humanas son reemplazadas por normas sociales artificiales.Así, la sensación de ser artificializado por las propias emociones puede asociarse con un desequilibrio interno, donde las ideas infladas o ilusorias sobre uno mismo forman una reacción emocional antinatural, y el deseo de romper lazos se asocia con una reacción a una sociedad construida sobre estándares externos formales, en lugar de sobre valores internos y genuinos.Cita(s) de apoyo:"La gama de emociones puede fluctuar desde experiencias súper significativas que corresponden a niveles muy altos de necesidades, que a menudo resultan inalcanzables... Una persona tiene una idea ilusoria de su importancia, como resultado de la cual su actitud emocional hacia las personas sufre la pérdida de adaptabilidad. (fuente: 131_654.txt)"Hemos formado una sociedad... reconociendo solemnemente que no la base social debe ser ni la moral, ni los principios internos, sino la "decencia". Esta sociedad es "luz". Es necesario romper los lazos con él". (fuente: 1211_6053.txt)