Los límites de la conciencia: destellos de claridad en los últimos momentos de la vida

En el mundo de la ciencia, hay cambios sorprendentes en el comportamiento y la fisiología solo unas horas antes de la muerte, cuando el cerebro y el corazón experimentan puntos de inflexión. Las investigaciones muestran que en un momento crítico, incluso las personas con discapacidades intelectuales a largo plazo pueden recuperar temporalmente la claridad mental y la restauración de la memoria, un proceso que revela los misterios de las etapas finales de la vida.

Las observaciones científicas sugieren que los mecanismos neurofisiológicos en el período previo a la muerte pueden activar las partes centrales del cerebro, permitiendo el retorno de las funciones cognitivas. Los ejemplos clínicos muestran cómo los pacientes que han estado perdiendo la capacidad de pensar y recordar con claridad durante mucho tiempo comienzan a recordar claramente a sus seres queridos, asuntos e incluso tienen una conversación significativa unos minutos antes de su muerte. Este fenómeno indica que incluso con el fin aparente de la actividad vital, el cerebro es capaz de dar un salto inesperado en la actividad cognitiva.

Observaciones como esta nos hacen pensar en la profundidad y el misterio de la conciencia humana. Nos recuerdan que los últimos momentos de la vida pueden estar marcados no solo por el adiós, sino también por un asombroso retorno de la claridad interior y la vitalidad. Este período dinámico abre perspectivas para un mayor estudio de los procesos neurofisiológicos que subyacen a nuestra conciencia, y nos permite ver la muerte como una etapa de transición llena de energía oculta y posibilidades asombrosas para comprender el cerebro humano.
¿Por qué algunas personas tienen cambios específicos en el comportamiento y la fisiología solo horas antes de la muerte?
Se ha observado que los cambios observados en el comportamiento y la fisiología en las horas previas a la muerte están asociados con transitorios cerebrales y cambios en la función cardíaca, que parecen conducir a un despertar de la conciencia a corto plazo, incluso en personas con discapacidades intelectuales a largo plazo. Por ejemplo, como señala Egger, "Más de una cuarta parte de los maníacos moribundos regresan a la conciencia y la sensibilidad antes de morir. Incluso los torpes e idiotas en el momento de la muerte imaginan una iluminación de la conciencia, durante la cual manifiestan una memoria e inteligencia inusuales..." (fuente: 1486_7426.txt, página: 264-265). Esto indica que en momentos críticos de la vida, se produce una activación de mecanismos neurofisiológicos que aseguran la recuperación súbita de las funciones cognitivas.

Además, el profesor P. Kovalevsky describió tal fenómeno en detalle: "Personalmente tuve ocasión de observar -dice el conocido psiquiatra Prof. P. Kovalevsky- a personas débiles mentales crónicas que habían estado en este estado durante muchos años, que no recordaban a su padre, a su madre, a sus hijos, ni siquiera su propio nombre, que unos minutos (30-120) antes de morir recordaban muy clara y distintamente a su familia, sobre sus asuntos y tenían una conversación correcta y razonable..." (fuente: 1486_7426.txt, página: 264). Esta observación indica que incluso con un deterioro cognitivo prolongado en el período cercano a la muerte, puede haber un "salto" temporal en la recuperación de la memoria y la razón.

Así, los cambios específicos en el comportamiento y la fisiología observados en las horas previas a la muerte pueden ser causados por procesos agonísticos en los que hay una breve reactivación de las estructuras neuronales centrales. Esto conduce a estallidos inesperados de claridad mental, recuperación de la memoria y pensamiento más claro, incluso en aquellos que normalmente sufren de limitaciones cognitivas significativas.

Cita(s) de apoyo:
Egger dice que más de 1/4 de los maníacos moribundos vuelven a la conciencia y la sensibilidad antes de morir. Incluso los torpes e idiotas en el momento de la muerte imaginan una iluminación de la conciencia, durante la cual manifiestan una memoria e inteligencia inusuales..." (fuente: 1486_7426.txt, página: 264-265)

"Personalmente tuve ocasión de observar -dice el célebre psiquiatra Prof. P. Kovalevsky- a personas débiles mentales crónicas que habían estado en este estado durante muchos años, que no recordaban ni a su padre, ni a su madre, ni a sus hijos, ni siquiera su propio nombre, que pocos minutos (30-120) antes de morir recordaban muy clara y distintamente a su familia, a sus asuntos y mantenían una conversación correcta y razonable..." (fuente: 1486_7426.txt, página: 264)

Los límites de la conciencia: destellos de claridad en los últimos momentos de la vida