Despertando la Verdadera Libertad
El mindfulness es la clave para un profundo autoconocimiento y una verdadera libertad interior, que te permite vivir en armonía con tu espiritualidad. Gracias a la capacidad de ser conscientes de nuestras aspiraciones e impulsos internos, adquirimos la capacidad no solo de reaccionar automáticamente, sino de elegir nuestras acciones conscientemente. Esta habilidad se convierte en la base para la afirmación del "yo" personal: la capacidad de decir "sí" a lo que sostiene nuestra esencia, y "no" a lo que nos limita.En el mundo de hoy, donde las circunstancias externas y las tentaciones emocionales pueden desplazar el pensamiento racional, el desarrollo de la autoconciencia interior se está convirtiendo no solo en una habilidad útil, sino en una necesidad vital. La superioridad de la atención plena es que nos libera del control de las pasiones y los condicionamientos, dándonos la oportunidad de crear nuestras propias vidas de manera consciente y creativa. Es entonces cuando la persona deja de ser rehén de las circunstancias externas y comienza a vivir en completa armonía con sus verdaderas necesidades y valores.En resumen, el autoconocimiento interior es una parte esencial de la verdadera libertad, que está enraizada en nuestra esencia. Es a través de la atención plena que encontramos el camino hacia la verdadera autorrealización, lo que nos permite tomar decisiones significativas todos los días y vivir en armonía con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.¿Cómo puede contribuir el mindfulness a encontrar la libertad interior en la vida?El mindfulness ayuda a una persona a establecer una conexión profunda consigo misma, a identificar y comprender los deseos e impulsos internos, lo que le permite elegir sus acciones conscientemente y no dejarse guiar por reacciones impuestas automáticamente. Gracias a esto, una persona adquiere la capacidad de decir "sí" o "no" a lo que está sucediendo dentro y alrededor de ella, liberándose así del control de las pasiones y determinaciones internas. Esta comprensión conduce al hecho de que la libertad interior se convierte no sólo en una condición para la ausencia de restricciones externas, sino en el resultado de la autoconciencia interna, que es la esencia del "yo" humano. Así, con el desarrollo del autoconocimiento interior, la persona comienza a actuar de acuerdo con su verdadera naturaleza espiritual, que la hace libre no sólo formalmente, sino también de hecho, capaz de crear su vida consciente y creativamente.Cita(s) de apoyo:Pero el comienzo de la libertad interior es cuando una persona puede decir "Sí" a algo en sí misma y fuera de sí misma de cierta manera, y decir "No" a algo, y pararse en esta posición de la elección hecha. Cuando la pasión se apodera de una persona, ya dice estos "sí" y "no" por la persona. Esto, por supuesto, es una gran pérdida. Si una persona ha perdido la libertad interior, entonces se vuelve incapaz de compartir la libertad y la dignidad con otra persona..." (fuente: 1078_5389.txt)Los filósofos que alcanzaron el más alto grado de especulación, como Platón y el Vedanta, llamaron a nuestro yo el "prisionero" del mundo sensible. Pero un prisionero solo puede ser aquel que inicialmente es libre y que ha caído en cautiverio, de lo contrario, el cautiverio del "mundo de los objetos" no se experimentaría y ni siquiera se reconocería como cautiverio. La libertad es la naturaleza interior del yo, su esencia. La consciencia del "yo" es la autoconsciencia de la libertad..." (fuente: 1280_6399.txt)