Mecanismos de los juicios sociales: de la soberbia a la autojustificación
En un mundo en el que cada persona se esfuerza por afirmar su singularidad, los juicios sobre los demás adquieren un poder especial. A menudo juzgamos a los demás no tanto sobre la base de hechos objetivos como sobre la base de procesos psicológicos profundos incrustados en nuestra base emocional. En muchos sentidos, tal condena está dictada por el orgullo, el deseo de elevarse criticando las acciones y los defectos de otras personas. Las personas se recluyen involuntariamente en sus evaluaciones, considerando a aquellos que están cerca de ellos en el tipo de un experimento científico complejo, donde cada falla se vuelve pronunciada. Además, nuestras percepciones están moldeadas por actitudes previas, que a menudo se ven reforzadas por estereotipos sociales o rumores. Este mecanismo nos permite formarnos una opinión sobre las personas por adelantado incluso antes de encontrarnos con ellas, lo que a menudo conduce a conclusiones incorrectas y apresuradas. Este hábito da una sensación de confianza y elimina la necesidad de profundizar en los complejos matices de la psicología humana.Por último, el mecanismo de la autojustificación también juega un papel importante. Cuando nos enfocamos en los defectos de los demás, somos capaces de ocultar nuestras propias faltas y cambiar nuestra atención a los "problemas" externos. Esto te permite sentirte bien e incluso justificar tus acciones personales. Comprender estos procesos complejos e interconectados nos ayuda a mirar el fenómeno del juicio desde un nuevo ángulo y a pensar en la importancia de prestarnos atención a nosotros mismos. Frente a la constante presión social y las expectativas, es muy importante aprender a ver los verdaderos motivos detrás de las nociones preconcebidas y apreciar la individualidad de cada persona.¿Por qué es tan fácil para las personas hacer juicios sobre los demás y cuáles son los mecanismos psicológicos detrás de ello?Las personas a menudo hacen juicios sobre los demás porque este fenómeno se deriva de una combinación de mecanismos emocionales y psicológicos internos. En primer lugar, como se señala en una de las fuentes, el juicio actúa como una manifestación de orgullo. El texto del archivo 738_3689.txt dice: "Afirmamos nuestras conjeturas sobre el hombre, incorrectas y vacilantes, basadas no tanto en hechos como en nuestra actitud personal hacia él, simpatía o antipatía, como en la realidad. En el fondo de nuestros corazones, considerándonos analistas infalibles de las fortalezas y debilidades de otras personas, describimos la personalidad de otra persona como un científico, un infusorio que examina bajo un microscopio. La condena es una de las manifestaciones del orgullo, es una pasión que permite a la insignificancia, denigrando a los demás, admirarse a sí misma. A menudo las personas se unen precisamente por el bien de la condenación. ¡Cómo se animan sus rostros, cómo arden de alegría sus ojos cuando hablan de las debilidades o vicios humanos!" (fuente: 738_3689.txt)En segundo lugar, el mecanismo de hacer un juicio se forma debido a la disposición de una persona para operar con actitudes preliminares. Del archivo 1357_6781.txt leemos: "El Apóstol evita tal perplejidad, diciendo, por así decirlo: '¿Cómo es posible que no sepas?' No hay dificultad en averiguarlo. Los pecados de otras personas van delante de ellos, la noticia de sus obras les precede, y antes de que veas a uno de ellos en persona, puedes saber que es, por ejemplo, impuro de corazón y cuerpo, impuro en mano, impuro en lengua, y cosas semejantes. Y esto te llevará de antemano a pronunciar un juicio sobre él, si es digno o no. Todo lo que tienes que hacer es comprobar si realmente lo es, tal y como se escucha. Y el juicio se determinará por sí mismo". (fuente: 1357_6781.txt)Se enfatiza aquí que cuando una persona ya tiene una idea predeterminada de las debilidades de otra, esto simplifica enormemente el proceso de hacer un juicio. Tales sesgos a menudo se forman bajo la influencia de la opinión pública o los rumores, lo que permite a una persona sentir una confianza superficial en su análisis de los demás.Por último, cabe destacar que el mecanismo de la autojustificación también juega un papel importante. Como se menciona en el material del archivo 72_356.txt, las personas a veces usan el juicio como una forma de justificar sus propias acciones o incluso su participación en procesos sociales más amplios. Este mecanismo te permite desviar la atención de la responsabilidad personal a los "defectos morales" de los demás, fortaleciendo así el sentido de la propia rectitud. (fuente: 72_356.txt)Por lo tanto, la facilidad con la que las personas hacen juicios sobre los demás se debe a una combinación de factores, incluido el orgullo, las nociones preconcebidas y el mecanismo de autojustificación. Estos procesos psicológicos hacen que sea más rápido y fácil evaluar a los demás, a menudo sin prestar suficiente atención a la profundidad y los matices de la personalidad.Cita(s) de apoyo: "Afirmamos nuestras conjeturas sobre el hombre, incorrectas y vacilantes, basadas no tanto en hechos como en nuestra actitud personal hacia él, simpatía o antipatía, como en la realidad. En el fondo de nuestros corazones, considerándonos analistas infalibles de las fortalezas y debilidades de otras personas, describimos la personalidad de otra persona como un científico, un infusorio que examina bajo un microscopio. La condena es una de las manifestaciones del orgullo, es una pasión que permite a la insignificancia, denigrando a los demás, admirarse a sí misma. A menudo las personas se unen precisamente por el bien de la condenación. ¡Cómo se animan sus rostros, cómo arden de alegría sus ojos cuando hablan de las debilidades o vicios humanos!" (fuente: 738_3689.txt)"El Apóstol evita tal perplejidad, diciendo, por así decirlo: '¿Cómo es posible que no sepas?' No hay dificultad en averiguarlo. Los pecados de otras personas van delante de ellos, la noticia de sus obras les precede, y antes de que veas a uno de ellos en persona, puedes saber que es, por ejemplo, impuro de corazón y cuerpo, impuro en mano, impuro en lengua, y cosas semejantes. Y esto te llevará de antemano a pronunciar un juicio sobre él, si es digno o no. Todo lo que tienes que hacer es comprobar si realmente lo es, tal y como se escucha. Y el juicio se determinará por sí mismo". (fuente: 1357_6781.txt)"La organización de la violencia exige que el individuo sea