Psicología en acción: Cómo las emociones afectan a tu cuerpo

En nuestro mundo moderno, la ciencia abre nuevos horizontes, demostrando que la influencia psicológica puede cambiar directamente los procesos fisiológicos en el cuerpo. El comienzo de este asombroso proceso ocurre con estímulos emocionales y sensoriales, cuando se desencadenan reacciones bioquímicas complejas a través de la sugerencia de una sensación de saciedad o hambre. Así, sorprendentemente, el efecto sobre la percepción conduce a cambios específicos: la sensación de saciedad puede activar procesos en el sistema digestivo, y la sensación de hambre puede reducir los indicadores inmunológicos.

El principal mecanismo de tales cambios es el trabajo activo de los eslabones centrales del cerebro, donde la transmisión de información emocional a través de circuitos neuronales afecta al sistema nervioso autónomo. Este proceso demuestra una estrecha relación entre las experiencias conscientes y las funciones automáticas del cuerpo, desde el metabolismo hasta la frecuencia cardíaca e incluso el trabajo de los ganglios, que son responsables de las reacciones vitales. La posibilidad de influir en los procesos internos a través de la estimulación psicológica dirigida abre nuevas perspectivas no solo en el campo de la medicina, sino también en la comprensión del potencial humano.

En resumen, nuestro estado emocional tiene la capacidad de influir en nuestra fisiología de manera tan significativa como los estímulos físicos externos. La conciencia de esta relación no solo expande los límites de la ciencia, sino que también enfatiza la importancia de un mundo interior armonioso para mantener la salud y el equilibrio de la vida.
¿Cómo pueden algunas personas influir en el sistema nervioso autónomo de otra persona y cuál es el mecanismo de dicha influencia?
Algunas personas pueden influir en el sistema nervioso autónomo a través de la influencia psicológica dirigida, cuando los procesos fisiológicos automáticos se ponen en marcha a través de la sugestión y los estímulos emocionales. Así, los datos experimentales demuestran que un cambio en la percepción (por ejemplo, la sugerencia de una sensación de saciedad o hambre) conduce a reacciones bioquímicas e inmunológicas específicas: la sugerencia de una sensación de saciedad puede causar leucocitosis digestiva, y la sensación de hambre puede causar una disminución en el número de leucocitos en la sangre; La idea sugerida de beber mucha agua conduce a un aumento de la diuresis, y la sensación de frío conduce a la aparición de "piel de gallina" en la piel. Estas observaciones indican que cuando los mecanismos centrales de la conciencia, es decir, a través de las emociones y la percepción sensorial, se ven afectados, se desencadenan cadenas de señales que se transmiten a través de vías neuronales y afectan el trabajo de varios órganos y sistemas del cuerpo.

Otro aspecto del mecanismo que se menciona en la fuente es que el sistema nervioso humano tiene estrechas conexiones entre las áreas que son responsables de las reacciones conscientes e inconscientes. Existe evidencia de que algunas habilidades especiales pueden provocar cambios en el trabajo de los ganglios, áreas del sistema nervioso que controlan las funciones automáticas del cuerpo. Esto indica que a través de la activación específica de los enlaces centrales, es posible influir en los procesos metabólicos, la frecuencia cardíaca y otras funciones vitales.

Así, la influencia sobre el sistema nervioso autónomo se lleva a cabo a través de la transferencia de información emocional y sensorial, que afecta a los centros del cerebro que regulan las funciones automáticas del organismo, lo que conlleva un cambio en las reacciones fisiológicas.

Cita(s) de apoyo:
"Hay experimentos en los que sugerir una sensación de saciedad causa leucocitosis digestiva, y sugerir una sensación de hambre causa una disminución de los leucocitos en la sangre, como en la inanición real. La sugerencia de la idea de beber muchos líquidos provoca un aumento de la diuresis. Al sugerir una sensación de frío, aparece "piel de gallina" en la piel. También se puede sugerir un aumento de la temperatura corporal e incluso una quemadura imaginaria, cuando una ampolla real se hincha en la piel". (fuente: 1320_6596.txt)

"Así como este cerebro controla las acciones conscientes o animales (fimctlones animales), así el sistema ganglionar controla las acciones inconscientes o vitales (functiones vitales). ... Puede ser que en los clarividentes, que a veces dan un relato tan detallado de lo que sucede dentro de sus cuerpos, este sistema se encuentre en un estado particularmente agitado y se vuelva sensible en un grado considerable. Además, se sabe que está conectado al cerebro por hilos separados..." (fuente: 1290_6449.txt)

Psicología en acción: Cómo las emociones afectan a tu cuerpo

https://bcfor.com