Sentirse inútil: la psicología del aislamiento interno

La vida a veces nos pone frente a grandiosas tormentas internas, cuando incluso nuestra propia presencia parece superflua y pesada para los demás. En esos momentos, las personas miran hacia adentro, experimentando una profunda depresión y vacío interior, lo que gradualmente los convierte en observadores aislados de sus propias vidas. Esta lucha interior suele ir acompañada de sensaciones dolorosas, en las que una ansiedad cada vez mayor y una sensación de insignificancia alienan gradualmente a los amigos y seres queridos, dejando sola a la persona.

Además de las pruebas emocionales, un tipo de factor "numérico" se vuelve no menos significativo: una imagen mental, cuando el universo se presenta como una enorme ecuación, donde cada uno tiene su pareja y una persona sigue siendo superflua. Esta comparación abstracta que surge en la mente puede aumentar aún más los sentimientos de aislamiento e inferioridad. Las personas comienzan a percibirse a sí mismas como una excepción al orden armonioso, lo que no hace más que echar leña al fuego del descontento interno y las dudas sobre su valor.

Para concluir nuestro análisis, podemos decir que las experiencias emocionales y las ideas abstractas sobre la discrepancia en la "ecuación" de las personas se retroalimentan mutuamente, llevando a la sensación de que la existencia de una persona solo complica la vida de los demás. Comprender estos mecanismos internos es el primer e importante paso hacia la autoaceptación, la armonía y la comprensión de que todos merecen apoyo y felicidad, independientemente de las dificultades que surjan en el camino.
¿Qué factores psicológicos o numéricos pueden hacer que una persona sienta que está molestando a los demás?
Respuesta:

Los factores psicológicos que contribuyen a la sensación de que una persona interfiere con los demás se asocian con sentimientos profundos y una sensación de inutilidad interior. Por ejemplo, un cuento en una cita con el psicólogo describe cómo, en momentos de dificultades de la vida, una persona se encierra en sí misma, experimenta una profunda depresión y comienza a percibir su presencia como una carga para los demás: los amigos, cansados de las quejas constantes, se alejan gradualmente, lo que solo aumenta el sentimiento de soledad e inutilidad.

Además, el factor numérico puede influir. Uno de los fragmentos del diario ilustra cómo la idea de que hay un gran número de personas en el universo, cada una de las cuales tiene su propia "pareja", y sólo una permanece "superflua", puede llevar a la idea de su propio aislamiento "sin pareja". En este contexto, la persona comienza a considerarse una excepción, un elemento innecesario en la ecuación general de las relaciones humanas, lo que exacerba su percepción negativa de sí mismo y de las relaciones interpersonales.

Cita(s) de apoyo:
"Además, una persona se siente no amada e innecesaria en los momentos de dificultad, en los momentos más difíciles de su vida. … (De la historia en la cita con el psicólogo)". (fuente: 10_49.txt)

"Últimamente, me ha atormentado un pensamiento obsesivo. Hay un número de personas en el mundo, por ejemplo, 4.985.374.555 o 5.001.785.177, ni siquiera importa cuántos. Lo principal es que este número es impar. Todas las personas, como Platón, tienen su pareja, su mitad. Todos menos uno. Y este, que se quedó sin pareja por un malentendido, soy yo". …" (fuente: 10_49.txt)

Por lo tanto, tanto las experiencias emocionales en momentos difíciles de la vida como la idea numérica abstracta de una discrepancia en la "ecuación" general de las personas pueden hacer que una persona sienta que está molestando a los demás.

Sentirse inútil: la psicología del aislamiento interno

https://bcfor.com